Certificaciones de sostenibilidad aplicadas a la construccion

La sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial en el mundo actual, y la industria de la construcción no es una excepción. En España, como en muchos otros países, se ha incrementado la conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente y socialmente responsables en el ámbito de la construcción. En este artículo de Alma Ingeniería, exploraremos algunas de las principales certificaciones de sostenibilidad aplicadas a la construcción en España, así como sus beneficios y el impacto positivo que tienen en el sector.

Certificación BREEAM España

El BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es uno de los sistemas de certificación más reconocidos y utilizados. En España, la certificación BREEAM se ha ganado una gran popularidad debido a su enfoque integral en aspectos ambientales, sociales y económicos.

El proceso de certificación BREEAM evalúa diferentes categorías. Como el uso del suelo, el consumo de energía, el uso del agua, la gestión de residuos, la salud y bienestar de los ocupantes, entre otros. Obtener una alta calificación BREEAM en un proyecto de construcción implica la implementación de prácticas ecoeficientes y la incorporación de tecnologías de construcción sostenibles.

Algunos aspectos clave que se evalúan en el proceso de certificación BREEAM España son:

  1. Uso del suelo y ecología: Se analiza cómo el proyecto afecta al entorno circundante. Además, se valora la protección de hábitats naturales, áreas verdes y biodiversidad.
  2. Energía: Se evalúa la eficiencia energética del edificio, incluyendo el uso de energías renovables y la reducción de emisiones de carbono.
  3. Agua: Se considera el consumo de agua y la implementación de medidas para reducir su uso, así como la gestión adecuada de las aguas residuales.
  4. Materiales: Se evalúa la procedencia de los materiales utilizados, su sostenibilidad y su impacto ambiental durante todo su ciclo de vida.
  5. Salud y bienestar: Se analiza cómo el edificio proporciona un ambiente saludable y confortable para los ocupantes, incluyendo la calidad del aire interior, iluminación natural y acceso a espacios al aire libre.
  6. Gestión: Se valora la planificación y el enfoque de gestión sostenible del proyecto, incluyendo el compromiso con la mejora continua y la implicación de los usuarios.

La certificación BREEAM España ofrece diferentes niveles de calificación, que van desde «PASSED» (aprobado) hasta «OUTSTANDING» (excelente). Para obtener la certificación, el equipo responsable del proyecto debe implementar medidas y soluciones que mejoren el rendimiento sostenible del edificio. Estas pueden incluir desde aspectos técnicos como la instalación de sistemas de energías renovables, hasta aspectos más simples como el fomento del uso de transporte público para los ocupantes.

  Plan de Incorporación de la metodología BIM a la contratación pública
certificaciones de sostenibilidad aplicadas a la construcción

Certificación LEED España

LEED es otro sistema de certificación ampliamente utilizado a nivel mundial para evaluar y promover la sostenibilidad en el diseño, construcción y operación de edificaciones. Esta certificación fue desarrollada por el U.S. Green Building Council (USGBC) y ha sido adaptada y adoptada en muchos países, incluyendo España.

Al igual que BREEAM, LEED utiliza un enfoque integral que abarca diversas categorías y aspectos relacionados con la sostenibilidad. En el caso de la certificación LEED España, se evalúan los siguientes aspectos clave:

  1. Localización y transporte: Se fomenta la selección de terrenos cercanos a infraestructuras de transporte público y la promoción de la movilidad sostenible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  2. Espacios sostenibles: Se valora la eficiencia del uso del espacio, la calidad ambiental interior, el acceso a luz natural y vistas, así como la implementación de estrategias de ventilación adecuadas.
  3. Eficiencia energética: Se evalúa el consumo energético del edificio y se incentiva la adopción de sistemas de energías renovables y soluciones para reducir la demanda energética.
  4. Uso eficiente del agua: Se promueve la reducción del consumo de agua potable mediante tecnologías y prácticas de conservación del agua.
  5. Materiales y recursos: Se evalúa el uso de materiales sostenibles, reciclados y de bajo impacto ambiental, así como la gestión adecuada de los residuos de construcción y demolición.
  6. Calidad del ambiente interior: Se consideran aspectos relacionados con la calidad del aire interior, la elección de materiales con bajas emisiones químicas y la implementación de sistemas de ventilación adecuados.
  7. Innovación en el diseño: Se premia la incorporación de estrategias novedosas y creativas que mejoren el rendimiento sostenible del edificio.
  8. Prioridades regionales: Se reconocen aspectos específicos de sostenibilidad relevantes para la región donde se encuentra el edificio.

Certificación VERDE

La certificación VERDE es una iniciativa española desarrollada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Este sistema de certificación evalúa la sostenibilidad de los edificios teniendo en cuenta aspectos como la integración en el entorno, el consumo de recursos naturales, la calidad del ambiente interior y la gestión responsable del proyecto.

VERDE promueve la adopción de criterios ambientales y sociales en la planificación, diseño, construcción y operación de edificios, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y reducir la huella ecológica.

certificaciones de sostenibilidad aplicadas a la construcción

Certificación Passivhaus

Passivhaus, también conocida como Casa Pasiva, es una certificación que se enfoca específicamente en la eficiencia energética de los edificios. Los edificios certificados Passivhaus están diseñados para consumir muy poca energía y lograr un alto nivel de confort térmico y calidad del aire interior.

  Presupuestos Generales del Estado para 2023: Modificaciones en la Ley 9/2017

Esta certificación se basa en principios de aislamiento térmico, hermeticidad, ventilación controlada y aprovechamiento de fuentes de energía renovable. Aunque su enfoque principal es la eficiencia energética, también se tienen en cuenta otros aspectos. Como la selección de materiales sostenibles y la reducción de emisiones de carbono.

Beneficios de las certificaciones de sostenibilidad

  • Las certificaciones de sostenibilidad en la construcción cuentan con los siguientes beneficios:
  • Reducción del impacto ambiental: Las certificaciones de sostenibilidad promueven la reducción del consumo de recursos naturales y la disminución de emisiones contaminantes, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente.
  • Ahorro de costos a largo plazo: Los edificios certificados como sostenibles suelen ser más eficientes en el uso de energía y agua, lo que se traduce en menores costos operativos a lo largo del tiempo.
  • Mayor valor de mercado: Los edificios sostenibles pueden tener una mayor demanda en el mercado inmobiliario. Lo que se traduce en una mayor valoración y rentabilidad para los inversores y propietarios.
  • Mejora del bienestar de los ocupantes: Estos edificios ofrecen ambientes más saludables y confortables para sus ocupantes. Lo que puede tener un impacto positivo en su productividad y calidad de vida.

En España, las certificaciones de sostenibilidad aplicadas a la construcción desempeñan un papel crucial en la promoción de prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente en el sector de la construcción. BREEAM, LEED, VERDE y Passivhaus son solo algunas de las muchas opciones disponibles para aquellos que deseen construir edificios más sostenibles y comprometidos con el futuro del planeta. Al adoptar estas certificaciones, la industria de la construcción en España está dando pasos importantes hacia un futuro más sostenible y responsable.

Las certificaciones de sostenibilidad aplicadas a la construccion están totalmente de actualidad, incluso algunas administraciones públicas los exigen los procesos de licitación.

+10 años de experiencia

Amplia experiencia liderando distintos departamentos de estudios en varias constructoras importantes.

+80 ORGANISMOS LICITADOS

Hemos realizado memorias técnicas para más de 80 organismos licitadores en toda España

+40 clientes satisfechos

Más de cuarenta clientes satisfechos a lo largo de toda la trayectoria de Alma Ingeniería.

alma ingeniería

soluciones técnicas a medida

Nuestros principales servicios están encaminados a facilitar la externalización de documentaciones técnicas para licitaciones, estudios de coste o de viabilidad económica, elaboración de mediciones y revisiones de proyectos.

Scroll al inicio
Llámanos