Cómo preparar una licitación de obra pública

    Para las empresas constructoras el proceso sobre cómo preparar una licitación de obra pública puede resultar complejo y detallado. Sin embargo, siguiendo los pasos adecuados, es posible asegurar una presentación exitosa. Esta guía paso a paso te ayudará a entender el proceso desde el inicio hasta la adjudicación.

    El primer paso en la preparación de una licitación de obra pública es la investigación y planificación. Esto incluye:

    • Estudio del Proyecto: Entender completamente el alcance y los requisitos del proyecto.
    • Análisis de Viabilidad: Evaluar la viabilidad técnica y económica del proyecto.
    • Revisión de Normativas: Asegurarse de que el proyecto cumple con todas las normativas y regulaciones estatales y autonómicas.

    Obtención de Documentación

    Una vez completada la planificación inicial, es crucial obtener la documentación necesaria. Esta documentación generalmente incluye:

    • Pliegos de Condiciones: Documento que detalla los requisitos técnicos, legales y de carácter administrativo de la licitación.
    • Planos y Especificaciones Técnicas: Detalles precisos del diseño y construcción.
    • Presupuesto y Cronograma: Estimaciones de costos y tiempos para la ejecución del proyecto.

    En este punto adquiere una gran importancia el análisis del PCAP para tenerlo en cuenta a la hora de participar en cualquier proceso de licitación. El PCAP, o Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, es un documento esencial en cualquier proceso de licitación de obra pública. Este documento regula los aspectos administrativos y contractuales del proyecto y establece las condiciones específicas que los licitadores deben cumplir para participar en el proceso de licitación.

    El PCAP incluye varias secciones clave que detallan los requisitos administrativos y las condiciones legales del proyecto. A continuación, se describen las principales partes del PCAP:

    1. Objeto del Contrato: Define claramente el alcance y los objetivos del proyecto de obra pública.
    2. Condiciones de Participación: Detalla los requisitos que deben cumplir los licitadores, como la experiencia previa, la solvencia económica y técnica, y la capacidad profesional.
    3. Presentación de Ofertas: Especifica cómo y cuándo deben presentarse las propuestas, incluyendo el formato y la documentación requerida.
    4. Criterios de Adjudicación: Establece los criterios que se utilizarán para evaluar y seleccionar la propuesta ganadora. Estos pueden incluir el precio, la calidad técnica, el plazo de ejecución, entre otros factores.
    5. Garantías y Seguros: Describe las garantías financieras y los seguros que el adjudicatario debe proporcionar para asegurar el cumplimiento del contrato.
    6. Condiciones Contractuales: Incluye los términos y condiciones del contrato, como las penalidades por incumplimiento, las modificaciones del contrato y las condiciones de pago.

    Elaboración de la Propuesta

    La elaboración de la propuesta es uno de los pasos más cruciales en el proceso de licitación de obra pública. Una propuesta bien estructurada y completa puede marcar la diferencia entre ganar o perder un contrato. Aquí se desglosan en detalle los componentes esenciales de una propuesta efectiva.

    La propuesta técnica debe demostrar tu capacidad para llevar a cabo el proyecto según los requisitos especificados. Incluye los siguientes elementos:

    1. Descripción del Proyecto: Detalla el enfoque y la metodología que utilizarás para completar el proyecto. Explica cómo se ejecutarán las diferentes fases del proyecto y cómo se cumplirán los objetivos.
    2. Plan de Trabajo y Cronograma: Presenta un plan de trabajo detallado que incluya todas las actividades necesarias para completar el proyecto. Asegúrate de proporcionar un cronograma claro que muestre las etapas del proyecto y sus respectivos plazos.
    3. Recursos y Personal: Describe los recursos humanos y materiales que se asignarán al proyecto. Incluye un organigrama del equipo, destacando la experiencia y las cualificaciones del personal clave.
    4. Métodos y Tecnologías: Explica las técnicas y tecnologías que se utilizarán para llevar a cabo el proyecto. Esto puede incluir maquinaria, software, métodos de construcción innovadores, etc.
    5. Gestión de Calidad: Detalla los procedimientos de control de calidad que se implementarán para asegurar que el proyecto cumple con los estándares requeridos.
    6. Gestión de Riesgos: Identifica los posibles riesgos del proyecto y presenta un plan de mitigación para cada uno de ellos.

    Propuesta Económica

    La propuesta económica debe ser clara, detallada y realista, demostrando tu capacidad para gestionar financieramente el proyecto. Incluye los siguientes componentes:

    1. Presupuesto Detallado: Desglosa todos los costos asociados con el proyecto, incluyendo costos directos e indirectos. Asegúrate de incluir:
      • Materiales y Equipos: Costos de todos los materiales y equipos necesarios.
      • Mano de Obra: Salarios y beneficios del personal.
      • Subcontrataciones: Costos de cualquier subcontratista o proveedor externo.
      • Gastos Generales: Costos administrativos y otros gastos indirectos.
      • Beneficio y Riesgo: Margen de beneficio y costos asociados a posibles contingencias.
    2. Análisis Financiero: Presenta un análisis financiero que muestre la viabilidad económica del proyecto, incluyendo flujos de caja proyectados y análisis de rentabilidad.
    3. Calendario de Pagos: Proporciona un calendario de pagos propuesto, alineado con las etapas del proyecto y los hitos de entrega.

    Documentación Administrativa

    La documentación administrativa es esencial para demostrar que tu empresa cumple con los requisitos legales y administrativos establecidos. Incluye los siguientes documentos:

    1. Certificados de Cumplimiento: Documentación que demuestre el cumplimiento con las normativas y leyes aplicables, como licencias y permisos.
    2. Garantías: Provisión de garantías financieras, como avales bancarios o seguros, que aseguren la capacidad de cumplir con el contrato.
    3. Experiencia y Referencias: Evidencia de proyectos similares realizados previamente, incluyendo certificados de buena ejecución.
    4. Estructura Legal y Financiera: Información sobre la estructura legal y financiera de la empresa, incluyendo estados financieros auditados.
    5. Seguros: Prueba de seguros necesarios, como seguro de responsabilidad civil, seguro de obra y cualquier otro requerido por el pliego de condiciones.

    Consejos para la Elaboración de la Propuesta

    1. Ajuste a los Requisitos del Pliego: Asegúrate de que tu propuesta cumple con todos los requisitos especificados en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) y el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT).
    2. Claridad y Concisión: Presenta la información de manera clara y concisa. Evita el uso de jerga técnica excesiva y asegúrate de que la propuesta sea fácil de entender.
    3. Evidencia de Competencia: Proporciona evidencia sólida de la competencia y capacidad de tu empresa para llevar a cabo el proyecto. Esto puede incluir casos de estudio, testimonios y certificaciones relevantes.
    4. Revisión y Verificación: Revisa cuidadosamente todos los documentos antes de la presentación para asegurarte de que no haya errores u omisiones.
    5. Presentación Profesional: Asegúrate de que la propuesta esté bien organizada y presentada de manera profesional. Una presentación visualmente atractiva puede causar una buena impresión.

    La presentación de la licitación debe realizarse de acuerdo con las instrucciones especificadas en el PCAP (Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares). Esto puede incluir:

    • Formato y Entrega: Seguir el formato requerido y asegurarse de que todos los documentos están incluidos y correctamente organizados.
    • Plazo de Entrega: Asegurarse de que la propuesta se entrega dentro del plazo establecido para evitar descalificaciones.

    Evaluación y Aclaraciones

    Después de presentar la propuesta, el organismo adjudicador evaluará las licitaciones recibidas. Durante esta fase, es posible que se requieran aclaraciones adicionales.

    • Respuestas a Preguntas: Responder a cualquier pregunta o solicitud de aclaración por parte del organismo adjudicador.

    Adjudicación del Contrato

    Finalmente, se adjudica el contrato a la propuesta que mejor cumple con los criterios de evaluación establecidos. Los pasos finales incluyen:

    • Negociación del Contrato: Discusión de términos y condiciones finales antes de la firma del contrato.
    • Firma del Contrato: Formalización del acuerdo y planificación del inicio del proyecto.
    • Consejos Adicionales para una Licitación Exitosa
    • Cumplimiento Estricto: Asegurarse de cumplir con todas las especificaciones y requisitos, en especial del PCAP.
    • Transparencia y Honestidad: Presentar una propuesta honesta y realista.
    • Seguimiento y Comunicación: Mantener una comunicación constante con el organismo adjudicador durante todo el proceso.

    Conclusión

    El principal consejo sobre cómo preparar una licitación de obra pública es realizar una planificación meticulosa y atención a los detalles. Siguiendo estos pasos, puedes aumentar significativamente tus posibilidades de éxito en la adjudicación de contratos de obra pública. Recuerda siempre revisar cuidadosamente los pliegos de condiciones y presentar una propuesta bien estructurada y fundamentada.

    Si lo deseas, puedes ver algunos de las últimas memorias o documentaciones de obra pública realizadas por ALMA: https://almaingenieria.es/ultimas-documentaciones-tecnicas-para-licitaciones

    +10 años de experiencia

    Amplia experiencia liderando distintos departamentos de estudios en varias constructoras importantes.

    +80 ORGANISMOS LICITADOS

    Hemos realizado memorias técnicas para más de 80 organismos licitadores en toda España

    +40 clientes satisfechos

    Más de cuarenta clientes satisfechos a lo largo de toda la trayectoria de Alma Ingeniería.

    alma ingeniería

    soluciones técnicas a medida

    Nuestros principales servicios están encaminados a facilitar la externalización de documentaciones técnicas para licitaciones, estudios de coste o de viabilidad económica, elaboración de mediciones y revisiones de proyectos.

    Scroll al inicio
    Llámanos