Proceso de Licitación de una Obra Pública

La licitación de obra pública en España es un procedimiento clave para garantizar la contratación transparente y eficiente de proyectos de construcción financiados por el sector público. A continuación, detallaremos los pasos esenciales para llevar a cabo una licitación exitosa en el contexto español.

Definición detallada del proyecto y documentación relevante

El primer paso en la realización de una licitación de obra pública es la definición clara y exhaustiva del proyecto. Esto incluye la identificación de los requisitos técnicos, plazos, presupuesto estimado y cualquier otro aspecto relevante. También se debe preparar la documentación requerida, como el Pliego de Condiciones y los Planos detallados.

Cabe destacar que la realización del proyecto también nace de un proceso de licitación independiente y anterior al de obra. En muchos otros casos, también puede darse el caso de que proyecto y obra vayan de la mano en un mismo procedimiento de licitación.

Anuncio de la licitación

Una vez que el proyecto y la documentación están definidos, se procede a anunciar la licitación. Esto se realiza mediante la publicación de un anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la plataforma de contratación del sector público correspondiente. El anuncio debe proporcionar información detallada sobre el proyecto, los plazos, los criterios de selección y los métodos para presentar ofertas.

proceso de licitación de una obra pública

Recepción de ofertas y documentación de empresas interesadas

Durante esta etapa, las empresas interesadas presentan sus ofertas para participar en la licitación. Es importante que las empresas proporcionen toda la documentación requerida para demostrar su capacidad técnica, económica y financiera. Esto incluye certificados de solvencia, referencias de proyectos anteriores y otros documentos que respalden su idoneidad para el proyecto. El plazo habitual de presentación de ofertas es de 26 días desde el anuncio de la licitación correspondiente.

Normalmente son tres sobres los que deben contener una licitación de obra pública: el sobre administrativo, el sobre técnico y el sobre económico. Cada uno de estos sobres contiene información específica que permite a las entidades públicas evaluar de manera exhaustiva las ofertas presentadas por las empresas interesadas.

Sobre Administrativo o Sobre nº1

El sobre administrativo es el primero que se abre durante el proceso de licitación. Contiene toda la documentación relacionada con la solvencia y la capacidad de la empresa para llevar a cabo el proyecto. Aquí se verifica si la empresa cumple con los requisitos legales y financieros establecidos por la entidad pública. Los documentos típicos que se encuentran en el sobre administrativo son:

  • Documentos de Identificación: Estos incluyen información sobre la empresa, su forma jurídica, dirección, datos de contacto y otros detalles relevantes.
  • Documentos de Solvencia: Las empresas deben demostrar su capacidad financiera y técnica para ejecutar el proyecto. Esto podría incluir estados financieros, referencias bancarias, seguros de responsabilidad civil y otros documentos que respalden su solvencia.
  • Documentos Legales: Se incluyen certificados que verifican que la empresa está registrada y cumpliendo con las leyes fiscales y laborales en España.
  • Declaraciones Juradas: Las empresas a menudo deben presentar declaraciones juradas en las que confirman que no están involucradas en actividades ilícitas y que cumplen con los requisitos establecidos por la entidad pública.
  Diagrama de Gantt en las licitaciones

Sobre Técnico o Sobre nº2

El sobre técnico contiene la información relacionada con la experiencia y las capacidades técnicas de la empresa para llevar a cabo el proyecto de construcción. Aquí se evalúa la idoneidad de la empresa para cumplir con las especificaciones técnicas del proyecto. Los documentos que se encuentran en el sobre técnico incluyen:

  1. Memoria descriptiva y descripción del proceso de ejecución.
  2. Cálculo de rendimientos y de equipos de trabajo.
  3. Diagrama de inversiones mensuales y acumuladas.
  4. Zona de implantación de instalaciones auxiliares de obra.
  5. Zonas de acopio de materiales y gestión de residuos.
  6. Estudio de servicios afectados y desvíos provisionales.
  7. Memoria medioambiental.
  8. Memoria del Plan de Calidad.
  9. Memoria de seguridad y salud.
  10. Organigrama de equipo y medios adscritos a las obras.

En general, en este sobre se entregará una memoria que será valorada mediante criterios subjetivos o mediante juicio de valor.

Esta es solo una pequeña parte de lo que se incluye en un sobre técnico, nos daría para varios artículos. En ALMA INGENIERÍA estamos especializados en la realización del sobre técnico y memorias técnicas para licitaciones de obra pública.

Sobre Económico o Sobre nº3

El sobre económico contiene la oferta de la empresa para llevar a cabo el proyecto. Aquí se detallan los costos asociados con la ejecución de la obra pública. Los documentos que se encuentran en el sobre económico son:

  • Oferta Económica: En este documento se establece el precio total de la oferta de la empresa para llevar a cabo el proyecto.
  • Otros criterios que no estén relacionados con un juicio de valor o sean valorables mediante fórmulas: En algunos casos, se solicita a las empresas la ampliación del plazo de garantía de las obras, la reducción de plazo, siendo estos criterios evaluados mediante fórmulas.

Es importante mencionar que estos sobres se manejan de manera confidencial durante el proceso de evaluación para garantizar la igualdad de condiciones entre todas las empresas participantes. La apertura de cada sobre se realiza en diferentes momentos del proceso de licitación, lo que permite a la entidad pública realizar una evaluación completa y justa de cada oferta presentada.

Apertura de ofertas y verificación de documentos

Una vez finalizado el plazo para la presentación de ofertas, se procede a la apertura de las mismas en una sesión pública. Durante este proceso, se verifica que cada oferta esté completa y cumpla con todos los requisitos establecidos en la documentación de la licitación. Es esencial mantener la transparencia en este proceso y asegurarse de que todas las ofertas sean tratadas de manera justa y equitativa.

Evaluación y adjudicación de la licitación

Después de la apertura de ofertas, se inicia el proceso de evaluación de las mismas. Las ofertas son evaluadas en base a criterios objetivos y subjetivos dependiendo del sobre, que pueden incluir factores como el precio propuesto, la calidad de los servicios, la experiencia de la empresa y otros aspectos relevantes. Una vez completada la evaluación, se adjudica el contrato a la oferta más ventajosa de acuerdo con los criterios establecidos.

  Cómo presentarse a un concurso de obra pública
proceso de licitación de una obra pública

Formalización del contrato

Una vez que se ha seleccionado la oferta ganadora, se procede a la formalización del contrato. En este paso, se establecen los términos y condiciones detallados del acuerdo entre la entidad pública y la empresa contratista. Estos términos incluyen aspectos como el alcance del proyecto, el cronograma, los pagos, las obligaciones y los derechos de ambas partes.

Ejecución de la obra y supervisión

Con el contrato formalizado, se inicia la fase de ejecución de la obra. Durante este período, se realiza un seguimiento constante para garantizar que la obra se desarrolle de acuerdo con los plazos y las especificaciones establecidas en el contrato. La supervisión regular es esencial para prevenir retrasos y asegurar la calidad del trabajo.

Recepción y liquidación del contrato

Una vez que la obra ha sido completada de acuerdo con las especificaciones y los plazos, se procede a la recepción y liquidación del contrato. Esto implica una inspección final para verificar que todos los aspectos del proyecto se hayan llevado a cabo correctamente. Si todo está en orden, se realiza la liquidación financiera correspondiente.

Resolución de conflictos

En caso de que surjan disputas o conflictos durante el proceso de licitación o ejecución de la obra, se deben seguir los procedimientos establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público para resolverlos de manera justa y equitativa. Esto puede implicar la mediación, el arbitraje u otros métodos legales para resolver las diferencias.

Evaluación post-obra y lecciones aprendidas

Una vez que la obra ha concluido y el contrato ha sido liquidado, es importante llevar a cabo una evaluación post-obra. Esta evaluación implica analizar los resultados, identificar áreas de mejora y documentar lecciones aprendidas. Esta retroalimentación es valiosa para futuros proyectos y puede contribuir a la mejora continua de los procesos de licitación y ejecución de obras públicas.

La licitación de obra pública en España es un proceso exhaustivo y reglamentado que garantiza la selección de las mejores ofertas para la realización de proyectos de construcción financiados por el sector público. Siguiendo estos pasos clave, las entidades públicas pueden asegurarse de que los proyectos se desarrollen con transparencia, eficiencia y calidad, cumpliendo con los estándares y regulaciones establecidos en el ámbito de la contratación pública.

+10 años de experiencia

Amplia experiencia liderando distintos departamentos de estudios en varias constructoras importantes.

+80 ORGANISMOS LICITADOS

Hemos realizado memorias técnicas para más de 80 organismos licitadores en toda España

+40 clientes satisfechos

Más de cuarenta clientes satisfechos a lo largo de toda la trayectoria de Alma Ingeniería.

alma ingeniería

soluciones técnicas a medida

Nuestros principales servicios están encaminados a facilitar la externalización de documentaciones técnicas para licitaciones, estudios de coste o de viabilidad económica, elaboración de mediciones y revisiones de proyectos.

Scroll al inicio
Llámanos