¿Qué es una obra pública?

La obra pública en España es un término que se refiere a las construcciones realizadas por el sector público, es decir, por organismos y entidades gubernamentales y no gubernamentales, para mejorar las infraestructuras y servicios públicos del país. Estas obras pueden ser de diferentes tipos, como edificaciones, carreteras, puentes, parques, hospitales, entre otros.

Como lector, quizá te resulte interesante, saber más sobre ¿Cómo hacer un presupuesto de obra?. En nuestro último artículo te mostramos todo lo que necesitas saber sobre este proceso.

Tipos de obra pública

La obra pública se divide en dos categorías principales: edificación y obra civil. La primera se refiere a la construcción de edificios públicos, como escuelas, hospitales, bibliotecas e infraestructuras para los cuerpos de seguridad del estado. Por otro lado, la obra civil incluye la construcción de infraestructuras, como carreteras, puentes, túneles, aeropuertos y presas. Cada uno de ellos con una función específica para mejorar las infraestructuras y servicios públicos del país y garantizar el bienestar y la calidad de vida de la población.

A continuación, identificamos los principales tipos:

  1. Edificación: se refiere a la construcción de edificios públicos, como escuelas, hospitales, centros de salud, museos, bibliotecas, estaciones de policía y bomberos, juzgados, entre otros. Estas construcciones son esenciales para proporcionar servicios públicos de calidad a la población y mejorar su bienestar.
  2. Obra civil: incluye la construcción de infraestructuras que son esenciales para el transporte y la comunicación, como carreteras, puentes, túneles, vías férreas, aeropuertos, puertos, presas, canales y tuberías para el suministro de agua y energía. Estas infraestructuras son necesarias para el desarrollo económico del país y para garantizar la conectividad y la movilidad de la población.
  3. Rehabilitación y conservación de edificios e infraestructuras existentes: no solo se trata de construir nuevas infraestructuras, sino también de mantener y mejorar las existentes. La rehabilitación y conservación de edificios e infraestructuras existentes es esencial para garantizar su funcionamiento y prolongar su vida útil, lo que permite maximizar su rentabilidad y minimizar su impacto ambiental.
  4. Obras medioambientales: se refiere a la construcción de infraestructuras que tienen un impacto directo en el medio ambiente, como la depuración de aguas residuales, la gestión de residuos y la protección de áreas naturales. Estas obras son esenciales para garantizar la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, así como para mejorar la calidad de vida de la población.
  5. Obras de seguridad y defensa: incluyen la construcción de infraestructuras para garantizar la seguridad y la defensa del país, como las bases militares, las instalaciones de seguridad y vigilancia, las infraestructuras de emergencia y las infraestructuras de protección civil, parques de bomberos, comisarías de policía, etc. Estas obras son esenciales para garantizar la seguridad y la estabilidad del país, así como para garantizar la protección de la población ante situaciones de emergencia y desastres naturales.
  ¿Qué es una licitación? Todo lo que necesitas saber

Organismos que sacan a concurso obras públicas

Las obras públicas se sacan a concurso a través de diferentes organismos y entidades gubernamentales y no gubernamentales. El principal organismo encargado de la licitación y adjudicación de las obras públicas es el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, aunque también existen otros como el Ministerio de Fomento, la Dirección General de Carreteras, entre otros.

A continuación, explicamos con más detalle los distintos organismos que sacan a concurso obras públicas en España:

  1. Administraciones públicas: los organismos gubernamentales y las administraciones públicas son los principales promotores de obras públicas en España. Estos organismos incluyen los ministerios, las consejerías autonómicas, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos.
  2. Empresas públicas: algunas empresas públicas tienen la capacidad de sacar a licitación obras públicas. Estas empresas se encargan de la construcción y gestión de infraestructuras y servicios públicos, y están controladas directamente por el Estado o por las administraciones públicas.
  3. Entidades públicas empresariales: son entidades con personalidad jurídica propia y capital independiente que se encargan de la gestión de servicios y obras públicas. Algunas de estas entidades tienen la capacidad de sacar a licitación obras públicas.
  4. Consorcios y mancomunidades: son organismos creados por varias administraciones públicas para llevar a cabo proyectos conjuntos. Estos organismos también tienen la capacidad de sacar a licitación obras públicas.
  5. Organismos internacionales: algunas obras públicas en España son financiadas por organismos internacionales como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos organismos también tienen la capacidad de sacar a licitación obras públicas.

Cómo se adjudica una obra pública

Para adjudicar una obra pública, el organismo encargado de la licitación publica un concurso público en el que se establecen tanto las condiciones de la obra, como su presupuesto y plazo de entrega, así como los requisitos que deben cumplir las empresas interesadas en presentar una oferta.

Las empresas interesadas en participar deben presentar una propuesta técnica y económica que cumpla con las condiciones establecidas en el concurso. Una vez que se reciben las propuestas, se evalúan y se selecciona a la empresa que mejor cumpla con los requisitos establecidos. En general, se valoran factores como la experiencia de la empresa, la calidad de los materiales, la organización y medios adscritos a la obra, el plazo de ejecución, el procedimiento constructivo planteado para llevar a cabo la obra, las medidas para la gestión de residuos, las medidas adoptadas para el control de calidad, las medidas planteadas en materia de seguridad y salud y, por supuesto, la oferta económica presentada.

  Cómo presentarse a un concurso de obra pública
obra pública

Aspectos importantes de la obra pública

La obra pública es un tema muy importante en España, ya que estas construcciones mejoran las infraestructuras y servicios públicos del país, lo que tiene un impacto directo en la calidad de vida de la población. Además, la obra pública también es una fuente de empleo importante, ya que se generan puestos de trabajo tanto durante la construcción como durante la operación de las infraestructuras.

Por otro lado, la obra pública también tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Por esta razón, en España se han desarrollado normativas y reglamentos para garantizar que las construcciones cumplan con estándares ambientales y de sostenibilidad.

Además, es un aspecto económico muy importante que abarca diferentes tipos de construcciones, desde edificaciones hasta infraestructuras. Estas obras son un importante generador de empleo ya que, en general, involucra a muchos organismos y entidades gubernamentales y no gubernamentales. Su contribución al PIB varía según el ciclo económico y las políticas de inversión pública.

A continuación, proporcionamos algunos datos sobre el peso de la obra pública en el PIB de España en los últimos años:

  • En 2019, el valor de la construcción en España representó el 5,4% del PIB, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este valor incluye tanto la construcción de viviendas como la construcción de infraestructuras públicas y privadas.
  • En el primer trimestre de 2020, antes de la crisis sanitaria del COVID-19, el valor de la construcción en España representó el 5,6% del PIB, según el INE.
  • Durante la crisis económica de 2008-2013, el sector de la construcción sufrió una fuerte contracción, lo que se tradujo en una reducción significativa de la inversión pública en obras y una disminución del peso de la obra pública en el PIB.
  • En los últimos años, el Gobierno de España ha incrementado la inversión pública en obras públicas, especialmente en infraestructuras de transporte y medio ambiente, lo que ha contribuido a un aumento del peso de la obra pública en el PIB.

En resumen, el peso de la obra pública en el PIB de España varía en función de diversos factores, como la situación económica, las políticas de inversión pública y la evolución del sector de la construcción.

+10 años de experiencia

Amplia experiencia liderando distintos departamentos de estudios en varias constructoras importantes.

+80 ORGANISMOS LICITADOS

Hemos realizado memorias técnicas para más de 80 organismos licitadores en toda España

+40 clientes satisfechos

Más de cuarenta clientes satisfechos a lo largo de toda la trayectoria de Alma Ingeniería.

alma ingeniería

soluciones técnicas a medida

Nuestros principales servicios están encaminados a facilitar la externalización de documentaciones técnicas para licitaciones, estudios de coste o de viabilidad económica, elaboración de mediciones y revisiones de proyectos.

Scroll al inicio
Llámanos